Algunas personas tienen un concepto erróneo de la energía solar. Si bien es cierto que la luz solar es gratuita, la electricidad generada por las células fotoeléctricas no lo es. Hay muchos factores que intervienen en la decisión de si vale la pena pagar un determinado precio por una instalación de un sistema fotoeléctrico.

En primer lugar, está la cuestión de tu lugar de residencia. Las personas que viven en las zonas soleadas del mundo, ya comienzan teniendo una ventaja sobre los que viven en localizaciones menos soleadas, ya que, generalmente sus sistemas fotoeléctricos serán capaces de generar más electricidad. Debes tener muy en cuenta, incluso por más que lo nombrado anteriormente, el coste de los servicios públicos de la zona dónde residas. Las tarifas eléctricas varían mucho de un lugar a otro, por lo que alguien que viva más al norte, es posible que desee considerar la opción de energía solar si sus tarifas son muy caras.
A continuación, está el coste de la instalación, como te habrás dado cuenta, para su instalación se necesita algo de hardware. A partir de 2009, una instalación particular de un panel solar puede costar entre 6 € y 8 € por vatio instalado. Cuanto mayor sea el sistema, menos cuesta por vatio. También es importante recordar que muchos de los sistemas de energía solar no cubren completamente las necesidades de electricidad el 100% del tiempo. Por lo que probablemente, seguirás pagando una factura eléctrica, aunque sin duda será más baja de lo que sería si no tuvieras instalados los paneles solares.
A pesar del coste que supone esta instalación, existen varias formas de sufragar la inversión de un sistema fotoeléctrico tanto para los particulares como para las empresas que deseen renovarse y utilizar la energía solar. Las podemos encontrar en forma de incentivos fiscales, en descuentos de la empresa de servicios y en otras oportunidades de financiación. Además, dependiendo del tamaño de la instalación de los paneles solares y lo bien que funcione, la misma instalación podría financiarse ella misma con el excedente ocasional de energía. Por último, también es importante tener en cuenta las estimaciones del valor de origen. Una instalación de un sistema fotoeléctrico aumenta el valor de tu casa.
En estos momentos, la energía solar todavía tiene ciertas dificultades para competir con las empresas de servicios públicos, pero los costes están bajando considerablemente a medida que las investigaciones mejoran la tecnología. Los defensores de estos sistemas aseguran que un día el PV será rentable tanto en zonas urbanas como en las zonas más remotas. Parte del problema es que para que la fabricación sea rentable, se debería hacer a gran. Toda esa demanda necesaria de energía fotoeléctrica para que la fabricación sea menos costosa, no existirá hasta que los precios sean competitivos. Es el pez que se muerde la cola. Aún así, como la demanda y los coeficientes de rendimiento están en crecimiento constante, los precios están bajando y la gente se vuelve cada vez más consciente de los problemas ambientales asociados con las fuentes de energía convencionales, por lo que es probable que las células fotoeléctricas tendrán un futuro prometedor.
Artículos relacionados con Precio de las células fotoeléctricas
![]() | ![]() | ![]() |
Ventajas y desventajas de la energía solar | Cómo funcionan los paneles solares | Células fotoeléctricas |